
¿Sabías que el Destete es una de las etapas de la lactancia
en que más solicitan asesoramiento las madres?
¿Quieres estar preparada para acompañarlas como merecen?
Poner fin a la lactancia por decisión de la madre no es fácil.
Se vive con muchas emociones intensas, que en ocasiones pueden bloquear el proceso respetuoso, y hacerlo muy cuesta arriba.
Miedo, culpa, pena…y también agotamiento y necesidad de cerrar etapa.
Por eso, las mujeres necesitan profesionales especializados,
que les ofrezcan estrategias útiles para abordarlo de una forma eficaz,
y recursos para gestionar mejor sus emociones y la de sus bebés.
Fórmate como Asesora Especialista en Destete y siente la diferencia en tu asesoría
Curso diseñado con contenido teórico-práctico para poder acompañar a las mujeres a realizar un destete lo más respetuoso posible
Información
40 horas de formación
6 semanas de duración
Casos prácticos
Certificado final.
Metodología
Clases en Directo. Con acceso en diferido.
Horario del directo: Miércoles a las 19:00h- Madrid
2 clases/semana
Cuestionario por cada clase
Examen final con casos prácticos.
Fechas
Desde el 4 de Octubre hasta el 16 de Noviembre del 2022
¡Plazas agotadas!
Apúntante para estar al tanto de la próxima edición
Este curso es para ti si…
1. Eres asesora de lactancia materna o IBCLC
2. Eres una profesional que trabaja con madres lactantes
3. Eres madre y quieres conocer en profundidad el proceso de destete
Escuchando a las madres sobre su lactancia encontrarás
- Mujeres que quieren parar, pero no saben cómo.
- Que creen que no van a poder hacerlo sin sufrir.
- Mujeres que sienten abuso o rechazo hacia sus bebés.
- Mujeres agotadas, que sienten la presión de tener que continuar por el ‘qué dirán’.
Contenido del Curso:
SESIÓN 1: POR QUÉ ES DIFÍCIL DESTETAR
1. DESTETE: MUCHO MÁS QUE DEJAR DE LACTAR
Destete natural vs. destete dirigido por la madre.
Motivos frecuentes.
Dificultades para destetar
Apoyo al destete en el sistema.
Mitos de destete.
El proceso de duelo en mamá y bebé
Reacciones típicas.
Docente: Yolanda Cortés
2. CAMBIOS FÍSICOS EN LA MUJER
Fisiología básica de la lactancia.
Involución de la glándula mamaria.
Cuidados durante el proceso. Mastitis y obstrucciones.
Docente: Carmen Vega
3. DESTETE Y SEXUALIDAD. AGITACIÓN POR AMAMANTAMIENTO.
Destete como parte de la sexualidad
Empoderamiento femenino y visibilización
Agitación por amamantamiento
Impacto en las relaciones sexuales de pareja
Docente: Laia Serra
SESIÓN 2: BASES DEL DESTETE RESPETUOSO
4. SUEÑO INFANTIL Y DESTETE NOCTURNO.
Cómo funciona el sueño infantil. Mitos.
Bases del destete nocturno y herramientas.
Docente: Yolanda Cortés
5. BASES DEL DESTETE RESPETUOSO. ESTRATEGIAS.
Qué significa respetuoso
Destete por edades
Herramientas que funcionan y que no funcionan.
Herramientas no respetuosas
Pasar de LM a LA
Docente: Yolanda Cortés
SESIÓN 3: EL DESTETE COMO PROCESO EMOCIONAL
6. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL DESTETE.
Tomar la decisión.
La culpa. Dificultad para priorizar las necesidades propias.
El duelo.
Trauma. Experiencias sexuales previas.
Docente: Marta González.
7. EL ENTORNO Y LA PAREJA EN EL DESTETE.
Cómo interfiere el entorno. La necesidad de apoyos
El papel de la pareja
Tribu de madres
Docente:Maravillas López
SESIÓN 4: ACOMPAÑAMIENTO AL DESTETE
8. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DE LA ASESORA DE LACTANCIA EN EL DESTETE
Docente: Maravillas López
9. EL PAPEL DE LA ASESORA
Acompañamiento y guía.
La decisión libre de la madre.
Límites y líneas rojas.
Acompañamiento en múltiples
Docente: Yolanda Cortés
10. ¿QUÉ HAY DESPUÉS DEL DESTETE?
Previsualización como elemento de motivación
La importancia de la tribu de madres
Cierre de etapa.
Docente: Yolanda Cortés
SESIÓN 5: CASOS REALES DE DESTETE
11. CLASE PRÁCTICA.
Casos prácticos para resolver en grupo.
Docente: Yolanda Cortés/Carmen Vega
12. TETINAS – CÓMO AYUDAR EN SU ELECCIÓN. NOVEDAD!
Docente: Patricia Blázquez
13. PREPARACIÓN DE BIBERONES. NOVEDAD!
Docente: Patricia Blázquez
14. NORMAS Y LÍMITES DE LA CRIANZA. NOVEDAD!
Docente: Marta González
15. SESIÓN DE DUDAS Y CLAUSURA
Docente: Yolanda Cortés/Carmen Vega
SESIÓN 6: CLASE PRÁCTICA Y CLAUSURA
QUIENES LO IMPARTEN

Dra. Carmen Vega Quirós
Madre de 5 hijos amamantados.
Médico de Familia y consultora internacional de lactancia (IBCLC).
Ponente en congresos y docente de talleres de lactancia materna para sanitarios y madres/padres.
Autora del libro: Lactancia materna, casos reales de superación.

Yolanda Cortés
Madre de 2 hijas amamantadas.
Asesora de lactancia materna. Especialista en Destete respetuoso. Especialista en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna.
Fundadora de Muy a Pecho Lactancia.
Ingeniera, Consultora y Formadora.
Trabajando con madres lactantes desde 2016.
DOCENTES COLABORADOAS

Laia Serra Duart
Psicóloga sanitaria, sexóloga, terapeuta de parejas y familias y terapeuta Gestalt y perinatal. 10 años ejerciendo en terapia individual y grupal fomentando el crecimiento personal, autoestima y empoderamiento y en la promoción de la salud sexual en todas las edades.

Maravillas López
Asesora de Lactancia Materna (Lactualízate). Especialista en Anquiloglosia (Edulacta). Especialista en Sueño Infantil (CESI). Coach Personal y de Familia especializada en maternidad, lactancia y crianza (Certificación Internacional ICC). Terapeuta PNL e Hipnosis Ericksoniana (IPH). Experta en Inteligencia Emocional (Universidad de Sevilla). Formadora de padres y educadores en Disciplina Positiva (Positive Discipline Association). Facilitadora en diferentes charlas, talleres y formaciones sobre desarrollo personal, sueño, crianza y lactancia.

Marta González
Psicóloga clínica infanto-juvenil.
Facilitadora de padres en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association. Titular consulta psicológica.

Patricia Blázquez
Madre de 2 hijos amamantados, asesora de lactancia profesional, formadora de familias, directora de maternidad y crianza de Family Balance. Fundadora y presidenta de la desaparecida asociación Leche Mágica. Colaboradora en Consulta Lactancia Sevilla con Carmen Vega.



Nuestas alumnas opinan
¿Qué vas a conseguir con este curso?
1. Conocer en profundidad el proceso integral de destete.
2. El duelo, y la transición para reaprender a ser mamá sin teta
3. Las estrategias para llevar a cabo un destete respetuoso
4. Cómo influye a nivel psicológico, sexual y emocional
5. Cómo acompañar a las familias, desde la asesoría de lactancia y el coaching
quieres ser asesora de lactancia con formación actualizada.
FECHAS
-
Martes 4 OCTURE: Sesión Inaugural
-
Miércoles 5 OCTUBRE: SESIÓN 1
-
1. Destete: Mucho más que dejar de lactar. DIRECTO
-
2. Cambios físicos en la mujer.
-
3. Destete y sexualidad.
-
-
Miércoles 19 de OCTUBRE: SESIÓN 2
-
4. Bases del destete respetuoso. Estrategias. DIRECTO
-
5. Sueño infantil y destete nocturno.
-
-
Miércoles 26 de OCTUBRE: SESIÓN 3
-
6. Aspectos psicológicos en el destete.
-
7. El entorno y la pareja en el destete.
-
-
Miércoles 2 de NOVIEMBRE: SESIÓN 4
-
8. Estrategias de comunicación de la asesora de lactancia.
-
9. El papel de la asesora. DIRECTO
-
10. ¿Qué hay después del destete?
-
-
Miércoles 16 NOVIEMBRE: SESIÓN 5
-
Clase Práctica. DIRECTO
-
Clases EXTRA
-
Sesión de dudas y clausura. DIRECTO
-
IMPORTANTE
Se otorgará certificado de capacitación del curso tras finalizar el mismo.
Para ello debe superar las tareas que se realizarán por módulo y el examen final.
Consigue ahora tu curso:
Asesora de Lactancia Especialista en Desete
100% ONLINE
Este curso está valorado en 357€ y es el precio que tendrá a partir de la próxima edición
Sin embargo, ¡¡vamos a mantener el precio de 277€ únicamente para esta segunda edición!!
Precio General
277€
¡Plazas agotadas!
Apúntante para estar al tanto de la próxima edición
¿Tienes dudas?
No te quedes con las ganas, pregúntame lo que quieras, rellena el siguiente formulario y te responderé lo antes posible. ¡Gracias!