ASESORÍA EN LACTANCIA

Curso de preparación para profesionales

¿Quieres formarte como Asesora de Lactancia?

Curso diseñado con contenido teórico-práctico para que resuelvas las principales dificultades relacionadas con la lactancia y puedas acompañar a las madres durante este proceso.

p

Información

120 horas teórico-prácticas.

4 meses de duración.

Clases en video de forma semanal + clases en directo y resolución de dudas

Casos prácticos

Entrega de certificado de capacitación al final del curso.

Metodología

Cada semana se irá abriendo contenido para su visualización.

4 Sesiones teórico-prácticas en DIRECTO de 5 horas de duración cada una.

Contenido disponible durante 12 meses tras finalización del curso

Pdfs de las clases disponibles de forma indefinida

Foro de dudas

 

Fechas

Desde el 1 de febrero hasta el 3 de junio del 2023

PLAZAS AGOTADAS

¿Quieres conocer las fechas para la próxima edición?

Objetivos generales

  • Conocer la importancia de la lactancia
    materna como medida de promoción de la
    salud tanto para hijos como para sus madres
  • Conocer los riesgos de la lactancia artificial.

Objetivos Específicos

  • Identificar los problemas más comunes relacionados con la lactancia materna y disponer de herramientas para afrontarlos y solucionarlos.
  • Fomentar, proteger y apoyar prácticas óptimas de lactancia materna.

Contenido del Curso:

BLOQUE 1: FISIOLOGÍA

1. ¿Por qué es importante la lactancia materna?
Recomendaciones de la OMS. Riesgos de no amamantar.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

2. Cómo funciona la lactancia materna.
Anatomía de la mama. Fisiología de la lactancia materna.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

3. El embarazo y el parto en la lactancia.
¿Cómo influye?
Duración: 1 hora.
Docente: Cristina Quirós Córdoba.

4. El comportamiento normal del bebé humano.
Crisis de lactancia. Pérdida de la cultura de lactancia. Expectativas en la lactancia y en la maternidad.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

5. La importancia del apego para el desarrollo del bebé y su
relación con la lactancia materna.
Duración: 2 horas.
Docente: Mercedes Laboisse.

6. Sueño infantil y lactancia materna. Patrón normal de sueño en lactantes.
Duración: 2 horas.
Docente: Trinidad Mejías.

7. Anatomía de la boca del bebé.
Tipos de succión y anquiloglosia.
Duración: 3 horas.
Docente: Carmen María Cárdenas de Cos.

8. Signos de buen y mal agarre al pecho.
Posición correcta. Signos de lactancia efectiva. Técnicas para corregir un mal agarre. Posiciones que facilitan un buen
agarre.
Duración: 2 horas.
Docente: Carmen Vega Quirós.

BLOQUE 2: PROBLEMAS COMUNES

1. Hipogalactia.
Motivos de baja producción de leche y cómo
afrontarlos.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

2. Afecciones del pecho.
Diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho. Ingurgitación, grietas,
síndrome de Raynaud.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

3. Mastitis.
Tratamiento actualizado. ¿Tipos de mastitis?
Interpretación de cultivos.
Duración: 1 hora.
Docente: Manuela Aguilar Guisado.

4. Recomendaciones durante los primeros 14 días de vida.
Hipoglucemia, deshidratación, ictericia.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

5. Interpretación de gráficas de crecimiento.
Fallo de Medro.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

6. Rechazo del pecho.
Huelga de lactancia.
Causas frecuentes. Cómo abordarlas y resolverlas.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

BLOQUE 3: ASESORÍA EN LACTANCIA

1. Métodos de alimentación de menor interferencia con la lactancia materna.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega
Quirós.

2. Pezoneras.
Enemigas o aliadas. Cuándo usarlas. Cómo retirarlas.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

3. Relactación o inducción a la lactancia.
Cómo y cuándo hacerlo. Objetivos. Precauciones a tener en cuenta.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

4. Medicamentos y lactancia materna.
Cómo pensar, qué valorar y dónde buscar. Duración: 1 hora.
Docente: Carmen
Vega Quirós.

5. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.
Normativa.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

6. Asesoría en lactancia materna.
La escucha activa. El acompañamiento durante la lactancia.
Duración: 2 horas.
Docente: Soledad Guinea.

7. Coaching para asesoras de lactancia.
Aportar herramientas a las madres para que ganen confianza y tomen sus propias
decisiones.
Duración: 2 horas.
Docente: Mara López.

8. Aspectos psicológicos durante la lactancia.
Cómo influye la lactancia en la madre a nivel emocional. Cómo abordar el sentimiento de culpa y frustración en la lactancia. Duración: 2 horas.
Docente: Marta González.

9. Parte práctica: Asesorías con madres.
Valoración de la toma.
Duración 2-3 horas.

BLOQUE 4: SITUACIONES ESPECIALES

1. Lactancia en situaciones especiales. Enfermedades de la madre y el niño. Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

2. Lactancia en múltiples.
Cómo llevarla a cabo. Particularidades.
Duración: 1 hora.
Docente: María Esteban Prados.

3. Lactancia en prematuros.
Beneficios para los bebés prematuros. Cuidados madre canguro. Particularidades.
Duración: 2 horas.
Docente: Carmen Vega Quirós.

BLOQUE 5: ASPECTOS CULTURALES

1. Lactancia durante el embarazo.
Lactancia en tándem.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

2. Lactancia ‘prolongada’.
Significado. Antropología de la lactancia. Duración: 1 hora. Docente: Carmen Vega Quirós.

3. Introducción de alimentación complementaria.
Recomendaciones actuales.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

4. Vuelta al trabajo.
Cómo facilitar la continuación con la lactancia materna. Métodos de extracción y conservación de la leche.
Duración: 1 hora.
Docente: Rosa Blanca Caraballo.

5. Lactancia materna y escuelas infantiles.
Derechos del niño amamantado. Cómo garantizar la lactancia tras la incorporación a la escuela infantil.
Duración: 1 hora.
Docente: Rosa Blanca Caraballo González.

6. El destete.
Cómo hacerlo de forma respetuosa. Agitación del amamantamiento.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

BLOQUE 6: CONTENIDO EXTRA

1. Pérdida gestacional y lactancia materna.
Duración: 1 hora.
Docente: Carolina López Moya.

2. Lactancia materna y porteo.
Posturas para amamantar porteando, Beneficios del porteo para la lactancia y para el bebé.
Duración: 2 horas.
Docente: Reyes Sánchez Rizo

3. Cólico del lactante.
Cómo identificarlo. Causas. Relación con
la lactancia materna.
Duración: 1 hora.
Docente: Mariví García.

4. Alergias alimentarias y lactancia materna.
Cómo identificarlas. Abordaje.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

5. Lactancia materna y salud bucodental.
Duración: 1 hora.
Docente: Irene Iglesias Rubio.

6. Lactancia materna y terapia manual.
Duración: 2 horas.
Docente: José Luis García Morales.

7. Lactancia materna y sexualidad. Duración: 2 horas.
Docente: Laia Serra Duart.

8. Manejo de la hiperproducción de leche.
Duración: 1 horas.
Docente: Carmen Vega Quirós

9. Casos prácticos.
Duración: 1 hora.
Docente: Carmen Vega Quirós.

10. Lactancia diferida.
Técnicas para maximizar las extracciones y mantener la producción de leche cuando la
lactancia no es directa.
Duración: 1 hora.
Docente: Cándida Cabrera.

11. Repaso de anquiloglosia.
Docente: Carmen Vega Quirós.

12. Técnica “Feed the Soul” y otros. Duración: 1 hora.
Docente:
Patricia Blázquez.

13. Protocolos hospitalarios que interfieren con la lactancia materna.
Duración 1 hora.
Docente: Soledad Guinea

14. Lactancia y prematuridad.
¿Cómo puede ayudar la asesora de lactancia?
Duración: 1 horas.
Docente: Belén Abarca Sanchís.

15. El papel del padre/pareja en la lactancia.
Duración: 2 horas.
Docente: Maravillas López

16. Lactancia mixta.
Duración: 2 horas.
Docente: Carmen Vega

17. Requisitos legales para asesoría de lactancia.
Duración: 1 hora.
Docente: Maravillas López

 

BLOQUE 7: NOVEDADES

1. Asesoría Online. Trucos para realizarla ‘como si fuera presencial’
Duración: 1,5 horas.
Docente: Patricia Blázuqez

2. Fisioterapia y Lactancia
Duración: 2 horas.
Docente: Ana Hueso

3. Lactancia materna y cáncer de mama
Duración: 1 hora.
Docente: Carol García Cabeza

QUIENES LO IMPARTEN

Dra. Carmen Vega Quirós

Madre de 5 hijos amamantados.
Médico de Familia y consultora internacional de lactancia (IBCLC).
Ponente en congresos y docente de talleres de lactancia materna para sanitarios y madres/padres.
Autora del libro: Lactancia materna, casos reales de superación.

DOCENTES COLABORADORES

Mercedes Laboisse

Educadora, Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt, especializada en Gestalt
infantil. Docente en master de educación emocional en UPO.

Julia Isidoro

Julia Isidoro Cabañas

Julia Isidoro Cabañas. Dietista-Nutricionista especializada en nutrición materno-infantil. Asesora de lactancia. Madre de mellizos de 2 años alimentados con BLW y lactancia materna. Fundadora de BeMas Nutrición.

María Zapata

Mamá de una niña lactante, asesora de lactancia, asesora de porteo, creadora de Porteteando. Colaboradora en Lactualízate.

María Esteban Prados

Madre de una niña y dos niños mellizos. Maestra en Educación Infantil. Coordinadora, tutora y profesora en Ciclo Superior en Ed. Infantil presencial, Dual y Online desde hace siete años. Asesora de lactancia.

Laia Serra Duart

Psicóloga sanitaria, sexóloga, terapeuta de parejas y familias y terapeuta Gestalt y perinatal. 10 años ejerciendo en terapia individual y grupal fomentando el crecimiento personal, autoestima y empoderamiento y en la promoción de la salud sexual en todas las edades.

Carmen María Cárdenas de Cos

Matrona y consultora en lactancia materna. (IBCLC).
Especialista en anquiloglosia.

Marta González

Psicóloga clínica infanto-juvenil.
Facilitadora de padres en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association. Titular consulta psicológica.

Manuela Aguilar Guisado

Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Grupo de Investigación Enfermedades Infecciosas. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Universidad de Sevilla/CSIC/Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Irene Iglesias Rubio

Odontología para bebés.
Odontología preventiva.
Rehabilitación funcional. Creadora del blog Evidientemente.
Divulgadora sobre odontología en redes sociales, foros y GALMS.

Soledad Guinea

Enfermera y terapeuta Gestalt.
Asesora de lactancia materna.
Doula.

Maravillas López

Terapeuta PNL especialista en Psicología Transpersonal. Coach Personal y de Familia especializada en Maternidad y Crianza. Asesora de Lactancia.
Formadora de padres y educadores en Disciplina Positiva.

José Luis García Morales

Fisioterapeuta pediátrico, experto en terapia manual pediátrica y en neurodesarrollo. Director del centro Aúpale de fisioterapia pediátrica. Director de Instituto Aúpale, formación para fisioterapeutas. Docente de postgrado de fisioterapia pediátrica. Ponente en diversas jornadas y congresos de lactancia materna.

Cristina Quirós Cordoba

Madre de dos niñas, enfermera y matrona. Consultora de lactancia IBCLC. Educadora de masaje infantil. Coordinadora de grupo de lactancia y crianza.

Trinidad Mejías

Pedagoga y coach familiar. Asesora de lactancia certificada y especializada en Neurociencia del sueño infantil. Facilitadora de padres en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association.

Patricia Blázquez

Madre de 2 hijos amamantados, asesora de lactancia profesional, formadora de familias, directora de maternidad y crianza de Family Balance. Fundadora y presidenta de la desaparecida asociación Leche Mágica. Colaboradora en Consulta Lactancia Sevilla con Carmen Vega.

Carolina López Moya

Psicóloga y terapeuta Gestalt. Especializada en psicología perinatal. Asesora de lactancia. Madre de dos hijos. Enfocada en el acompañamiento emocional de familias con hijos con discapacidad a través del Instituto Magnolia.

Belén Abarca

Graduada en Enfermería, especialista en Pediatría.
IBCLC desde 2011. Trabaja en una Unidad Neonatal desde 2006 donde atiende a bebés ingresados, así como a su familia. Evaluadora de la IHAN y Monitora de La Liga de la Leche. Cofundadora de Lactancia Unidades Neonatales. Forma parte del Comité de Lactancia, del Grupo de elaboración de Guías y Protocolos y del Grupo de Formación de su hospital. 

Ana Hueso

Fisioterapeuta por la universidad de Sevilla. Título de experto universitario en terapia manual cráneo-sacra, método Poyet.

Especialista en fisioterapia craneal en bebés

Fisioterapia obstétrica y ginecológica

Asesora profesional de porteo ergonómico

Colaboradora en la formación de Poyet para bebés.

Yolanda Cortés

Madre de 2 hijas amamantadas.
Asesora de lactancia materna. Especialista en Destete respetuoso. Especialista en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna.

Fundadora de Muy a Pecho Lactancia.

Ingeniera, Consultora y Formadora.

Trabajando con madres lactantes desde 2016.

Ana León

Ortoprotesista y fisioterapeuta
especializada en pediatría y
neurodesarrollo. Responsable
del área de fisioterapia del
CAIT de Los Palacios. Docente
en diferentes postgrados de
fisioterapia y ortopedia.

Cristina Fernández

Cristina Fernández

Fisioterapeuta y osteópata. 
 Especialista en pediatría y uroginecología.
Asesora de lactancia materna.
Especialista en fisioterapia en lactancia materna y anquiloglosia.
Asesora de porteo ergonómico. 

Esto opinan quienes han hecho el curso…

Este curso es para ti si:

Quieres ser asesora de lactancia con formación actualizada.
Eres sanitario/a y quieres profundizar en el campo de la lactancia materna.
Te interesa la lactancia materna y quieres aprender más sobre ella.

Consigue ahora tu curso:
Asesoría en Lactancia Materna
100% ONLINE

FECHAS

  • Miércoles 1 de febrero: 22.00h: Inauguración del curso. (1 hora)
  • JORNADA 1: Sábado 4 de febrero – 09:00 AM
  • JORNADA 2: Sábado 11 de febrero – 09:00 AM
  • JORNADA 3 – DIRECTO: 18 de febrero – 09:00 AM
  • JORNADA 4: Sábado 25 de febrero – 09:00 AM
  • JORNADA 5: Sábado 4 de marzo – 09:00 AM
  • JORNADA 6: DIRECTO: Sábado 11 de marzo – 09:00
  • JORNADA 7: Sábado 18 de marzo – 09:00 
  • JORNADA 8: Sábado 25 de marzo – 09:00
  • SEMANA DE DESCANSO: 1 de abril
  • SEMANA DE DESCANSO: 8 de abril
  • JORNADA 9: Sábado 15 de abril – 09:00
  • JORNADA 10 – DIRECTO: Sábado 22 de abril – 09:00
  • JORNADA 11 – DIRECTO: Sábado 29 de abril – 09:00
  • JORNADA 12 – DIRECTO: Sábado 6 de mayo – 09:00
  • EXAMEN final hasta el sábado 27 de mayo

ADEMÁS DEL EXAMEN CADA JORNADA TIENE SUS TAREAS QUE SE DEBEN ENTREGAR DE FORMA MENSUAL

IMPORTANTE

Se otorgará certificado de asistencia al curso tras finalizar el mismo.

Para obtener el certificado de CAPACITACIÓN de ASESORA DE LACTANCIA será necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Visualización de los contenidos del curso
  • Realización de tareas en casa con corrección online de forma adecuada.
  • Realización de asesoría práctica ONLINE
  • Superar evaluación tras cada bloque online.
  • Superar examen de evaluación global del curso.

 

¡Plazas limitadas! 

Socias Asociación Apoyo a la Lactancia

558€

 

Precio normal

594€

PLAZAS AGOTADAS

¿Quieres conocer las fechas para la próxima edición?

Preguntas frecuentes sobre el curso

¿Es necesario tener una formación previa?

No. Aunque es habitual, no es necesario que seas personal sanitario para poder poder completar el curso dado que no es requisito tampoco para poder ejercer como Asesora de Lactancia. 

Es habitual (aunque no imprescindible) que haya motivación en este curso para profesiones como pediatras, matronas/enfermeras, logopedas, fisioterapeutas, educadoras, o profesiones en general en las que haya niños de temprana edad a su alrededor. 

La formación parte de un conocimiento muy básico por lo que tampoco es necesario que tengas experiencia como asesora de lactancia ni que hayas cursado otras formaciones.

Lo que si es muy muy importante tener en cuenta es que en este curso habrá que trabajar y participar. No bastará con visualizar el contenido de las clases. Habrá que dedicarle en total unas 10-12 horas por cada semana que haya sesión (la mayoría de las semanas). Tiempo que habrá que se repartirá entre ver el contenido, realizar las tareas, lo exámenes (tipo test), las prácticas, etc.

¿Obtendré un título al finalizar el curso?

Sí. Al finalizar el curso obtendrás un certificado de finalización de la formación que indica que has hecho la formación, las horas invertidas y la fecha de finalización.

Para ello además de visualizar el contenido deberás superar los exámenes y tareas de cada tema y completar los casos prácticos.

Las horas del curso, si que te pueden valer para sumar horas teóricas necesarias para obtener la certificación IBCLC pero no como créditos universitarios.

¿El curso otorga una titulación oficial?

No, el curso es una formación no reglada. El certificado final lo emitirá Lactualízate e ira firmado por Carmen Vega.

¿Podré ejercer como Asesora de Lactancia tras concluir el curso?

La profesión como tal de Asesora de Lactancia no está reglada en España. Esto significa que “cualquiera” puede ejercer como tal. No hay títulos, estudios, experiencia, nada que te impida ejercer dado que no hay normativas al respecto. Esto es precisamente un punto muy importante para nosotros en Lactualízate.

Nuestro objetivo con este curso es formarte para que puedas ejercer con garantías en esta profesión. 

Es un tema que nos tomamos muy en serio por la enorme responsabilidad que entendemos esta profesión se merece.

Precisamente por esto somo exigentes, habrá que trabajar en el curso, habrá que hacer exámenes, tareas, incluso asesoramientos a una madre con problemas reales, para asegurarnos de que quien complete el curso es por que está preparada para ello.

¿Y si no puedo asistir a los directos?

Aunque es muy muy recomendable, no es obligatorio asistir a las sesiones en directo. En estas sesiones suele haber dinámicas de grupo, casos prácticos, ronda de dudas con las ponentes, etc por lo que es mucho más enriquecedor que ver las grabaciones a las que siempre tendrás acceso para ver a tu ritmo.

¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido del curso?

Tras concluir el curso, podr´ás seguir accediendo al contenido durante un año más. Lo que si que no seguirá accesible será el foro de dudas.

¿Tienes dudas?

No te quedes con las ganas, pregúntame lo que quieras, rellena el siguiente formulario y te responderé lo antes posible. ¡Gracias!




    Carmen Vega es la responsable de tus datos, que serán gestionados también por Webempresa Europa S.L. y Google LLC, quienes me ayudan a enviarte a tu buzón la respuesta a tu consulta. Podrás ejercer los derechos que tengas escribiendo a consultalactanciasevilla@gmail.com y tendré tus datos solamente por 6 meses, o mientras nuestra relación contractual permanezca activa.