
¿Sabías que el sueño infantil es un tema que preocupa mucho a las familias?
CON ESTE CURSO ÚNICO PODRÁS ACOMPAÑAR EN TU CONSULTA A LAS FAMILIAS COMO SE MERECEN
¿Te has encontrado con algún mito sobre el sueño infantil?, ¿Te han dado consejos y recomendaciones para que los bebés ‘duerman mejor’ que no son respetuosos y no son más que métodos de adiestramiento? ¿Buscas formarte en sueño infantil pero quieres una formación que sea respetuosa con las necesidades de los bebés y de los niños y niñas así como de las familias? ¿Sabes diferenciar cuando el comportamiento del sueño del bebé es normal o cuando se trata de una patología para derivar?
El sueño infantil es un tema por el que las familias consultan cada vez más a menudo. Un tema del que ‘todo el mundo’ puede opinar, por lo que las familias también reciben frecuentemente malas recomendaciones a menudo “disfrazadas” de respetuosas.
Las familias que consultan sobre sueño infantil suelen ser madres y padres con un nivel alto de angustia y frustración que desean solucionar su problema de sueño, porque no dormir es agotador, y no hacerlo de forma sostenida en el tiempo puede tener repercusiones para todos, no solamente para el bebé.
Los bebés necesitan ir madurando su sueño de forma natural, y tiempo para adquirir un sueño maduro como el de los adultos, pero muchas veces esto entra en conflicto con las presiones sociales y nuestra cultura, donde no está bien visto que el niño o niña duerma con los padres o que se “siga despertando por la noche”.
Por eso hemos creado este curso. Para poder asesorar a familias de manera respetuosa, y a la vez ofrecerles recursos e información de forma profesional y actualizada, para mejorar su situación. Para que comprendan cómo funciona el sueño de sus hijos y sepan distinguir lo que es normal de lo que no, lo que es patológico o no. Y para que puedan tener herramientas que ayuden a toda la familia a algo tan importante como poder descansar mejor.
Fórmate como Asesora en Sueño Infantil desde una perspectiva respetuosa
Curso diseñado con contenido teórico-práctico para poder ofrecer información y recursos a las familias sobre sueño infantil de forma respetuosa
Información
60 horas de formación
7 semanas de clases repartidas en 16 semanas de duración
Profesionales del más alto nivel en pediatría y sueño infantil
Casos prácticos.
Certificado final.
Metodología
Clases en video grabadas. Cada semana se irá abriendo contenido para
su visualización.
1 videoconferencia y 4 clases en DIRECTO, con acceso también en
diferido.
Pdfs disponibles de las clases de forma indefinida.
Foro de dudas y consulta 24 horas.
Cuestionario tipo test después de cada clase.
Examen final y caso práctico.
Horario del directo: Los sábados a las 9:00h o a las 10:00 – Madrid
Fechas
Inicio del curso 29 de Mayo de 2023
Fin del curso 30 de septiembre de 2023 (1 mes extra para revisiones)
Contenido disponible durante 6 meses: hasta diciembre de 2023
¡Plazas limitadas!
Pago único
397€
Las plazas se han agotado para esta edición 🙁
¿Quieres estar al tanto de la próxima?
Este curso es para ti si…
- Eres psicóloga, coach o terapeuta y quieres estar actualizada/o en este tema para acompañar a las familias.
- Eres pediatra y quieres tener formación y recursos para poder ayudar a los bebés y niñas y niños a mejorar su sueño.
- Te apasiona el mundo de la maternidad/crianza y quieres ofrecer ayuda a las familias.
- Eres asesora de lactancia o IBCLC y quieres seguir acompañando a las familias y ofrecer un apoyo extra.
- Eres enfermera o matrona y quieres seguir ampliando conocimientos para tener una formación más completa y actualizada
Escuchando a las madres y padres sobre sueño infantil, encontrarás
- Mujeres agotadas que desean mejorar su situación pero con muchas dudas y miedos sobre cómo hacer para que sus pequeños duerman mejor.
- Que no saben cómo manejar la situación y que no tienen apoyo de los profesionales sanitarios de referencia o reciben consejos que en el fondo saben que no son respetuosos con su bebé.
- Madres que siguen dando el pecho y pero se cuestionan si continuar o no por cómo afecta al sueño del bebé y de la familia.
- Madres y padres que han medicado o dejado llorar a sus bebés pensando que era lo mejor, y ahora después de informarse quieren que algún profesional les ayude a revertir esa manera de hacer las cosas.
Contenido del Curso:
SESIÓN 1: El sueño Humano e Infantil
- “Introducción al sueño humano e infantil”. Docente: María Berrozpe Martínez
- “El sueño en el embarazo y el sueño prenatal”. Docente: Maravillas López
- DIRECTO – “Etnopediatría y sueño”. Docente: Maravillas López
SESIÓN 2: Patología del sueño y SMSL
- “Patología del sueño infantil I: enfermedades comunes del sueño”.
Docente: Carmen Vega Quirós - “Patología del sueño infantil II: desórdenes del sueño”.
Docente: Maravillas López - “SMSL y colapso postneonatal”.
Docente: José M. Paricio Talayero. (Clase en DIRECTO con ronda de preguntas)
SESIÓN 3: Sueño en el embarazo y aspectos culturales, alimelimenticios y psicológicos en el sueño infantil.
- “El sueño infantil según la edad. Desde los 0 meses a la adolescencia”. Docente: Maravillas López
- “La influencia cultural en el sueño de occidente”. Docente: Laia Serra
- “El sueño en el embarazo y cronotipos”. Docente: Maravillas López
- “Alimentación y sueño infantil”. Docente: Julia Isidoro
- “Aspectos psicológicos de la falta de sueño en las familias”. Docente: Laia Serra
SESIÓN 4: El sinsentido de los métodos de adiestramiento del sueño infantil
- “La falta de eficacia de los métodos para hacer dormir a los niños”.
Docente: Dr. Carlos González (VideoConferencia en directo con ronda de preguntas) - “El uso indiscriminado de la farmacología en el sueño infantil”.
Docente: Dra. Verónica Pleguezuelo. - “La composición de la leche materna, su efecto cronoregulador y su influencia en el sueño infantil”.
Docente: Dra. Carmen Vega Quirós
SESIÓN 5: Pilares fundamentales del sueño infantil
- “Pilares fundamentales del sueño infantil”. Docente: Maravillas López
- DIRECTO – “Lactancia materna y sueño”. Docente: Laia Serra
- “Destete y sueño”. Docente: Patricia Feijoo
- “Mitos y creencias en el sueño infantil”.Docente: Laia Serra
SESIÓN 6: La importancia del coclecho y del apego en el sueño infantil
- “Sueño y apego”. Docente: Mercedes Laboisse
- “El colecho y el sueño infantil”. Docente: Laia Serra
- “Amamardormir” (Breastsleeping). Docente: Maravillas López
SESIÓN 7: Protocolo de Sueño del Centro de estudios de sueño infantil (CESI) y casos prácticos
- “Protocolo de Sueño CESI”. Docente: Rafaela López
- Casos Prácticos. Docente: Rafaela López
QUIENES LO IMPARTEN

Maravillas López
Licenciada en Economía por la Universidad de Granada, simultaneé mis
estudios con Psicología, que continué estudiando después de obtener mi
licenciatura. Más de 15 años trabajando en consulta como coach personal
y terapeuta de familia, especializada en maternidad y crianza,
entendiendo y atendiendo los procesos de las madres, familias y
pequeños desde un enfoque respetuoso y natural.
Apasionada del Sueño Infantil, desde hace años intento informar y promover una concepción natural de éste, desde el respeto a los procesos y maduración biológicos. Con mi trabajo con las familias, intento cambiar el paradigma de sueño que traemos impuesto culturalmente y aceptado socialmente, que nada o poco tiene que ver con lo que los más pequeños necesitan en ese aspecto de su desarrollo.
Especialista en Sueño Infantil, CESI. Asesora de Lactancia Materna, Lactualízate. Especialista Universitaria en Anquiloglosia, Edulacta. Coach Personal y de Familia con Certificación Internacional ICC. Terapeuta PNL e Hipnosis Ericksoniana certificada por IPH. Especialista en Hipnoparto y Parto Positivo. Postgrado en Inteligencia Emocional y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla. Educadora en Disciplina Positiva en la Familia y Primera Infancia, certificación PDA. Facilitadora en diferentes charlas, talleres y formaciones sobre desarrollo personal, sueño, crianza y lactancia.
@mamamaravillas

Laia Serra
Psicóloga ~Sexologa, (hab.sanitaria) especialista en terapia perinatal, pareja y crianza.
CEO de Espacio Vida.
Con más de 15 años de experiencia en terapia individual, pareja y familia.
Trabajo en grupos de crecimiento personal, crianza y empoderamiento sexual femenino.
Especialista en sueño infantil, por el CESI (dormir sin llantos).
Miembro del grupo de investigación de la US, investigadora de Sexualidad y maternidad.
Presidenta de ReAmare, asociación de crianza y lactancia del Aljarafe.
Apasionada del crecimiento personal, de vivir en consciencia y bienestar.
Bimadre feminista.

Dra. Carmen Vega Quirós
Madre de 5 hijos amamantados.
Médico de Familia y consultora internacional de lactancia (IBCLC). Consulta de lactancia y especialización en anquiloglosia en Sevilla desde 2016.
Ponente en congresos y docente de talleres de lactancia materna para sanitarios y madres/padres.
Autora del libro: Lactancia materna, casos reales de superación.
CEO de Lactualízate.
DOCENTES COLABORADORES

Dr Carlos González
Pediatra y escritor. Padre de tres hijos y abuelo de 3 nietos.
Es fundador y presidente de ACPAM (Asociación Catalana Pro Lactancia Materna) desde 1991. Desde esta asociación ha dirigido e impartido docencia en más de 100 cursos sobre lactancia materna para profesionales de la salud.
Ha impartido conferencias para profesionales o público general a lo largo de todo el mundo.
Entre 1994 y 2016 colaboró en la revista Ser Padres, atendiendo consultorio sobre lactancia y alimentación infantil. También ha colaborado con otras publicaciones, como las revistas Tu Bebé, Mente Sana, Lecturas, la desaparecida Única o el diario en catalán Ara.
Es autor de los libros:
– Mi niño no me come, 1999
– Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor, 2003
– Manual práctico de lactancia materna, 2004
– Un regalo para toda la vida, guía de lactancia materna, 2007
– Entre tu pediatra y tú, 2010
– En defensa de las vacunas, 2011
– Creciendo juntos, 2013
– Lactancia materna, preguntas y respuestas, 2016
– Hablando de niños, 2019

Dr. José María Paricio
José María Paricio Talayero es pediatra, doctor en Medicina y diplomado en estadística y
ciencias de la salud, padre de tres hijos y abuelo de tres nietos.
Fue jefe de servicio de Pediatría durante 20 años en el Hospital Marina Alta de Denia y vocal
del comité de lactancia materna de la AEP 13 años. En 2002 creó la página de compatibilidad
de la lactancia materna con medicamentos y otros productos, e-lactancia.org.
Tiene 55 trabajos científicos publicados en revistas médicas, varios capítulos en libros médicos
y ha escrito dos libros “Tú eres la mejor madre del mundo” y “El libro de la lactancia”
Actualmente es Asesor médico de La Liga de la Leche Internacional, coordina el grupo de
apoyo a la lactancia APILAM, la página e-lactancia.org de compatibilidad de la lactancia con
medicamentos, enfermedades y otros productos y la página de temas culturales de la lactancia
telasmos.org y difunde y promueve la lactancia materna por medio de charlas,
ponencias y conferencias.

Julia Isidoro
Dietista-Nutricionista especializada en nutrición materno-infantil. Asesora de lactancia. Madre de mellizos de 18 meses alimentados con BLW y lactancia materna. Fundadora de BeMas Nutrición.
Docente en Curso de Asesora de lactancia por Lactualízate y Directora del Curso de Asesora especialista en BLW por Lactualízate.

Dra. María Berrozpe
Doctora en ciencias biológicas por la Universidad de Barcelona y máster en
Investigación social de la comunicación científica por la Universidad internacional de
Valencia (VIU). Cofundadora y codirectora del Centro de estudios del sueño infantil
(CESI). Además de participar como docente en diversos cursos, jornadas y congresos,
forma parte del grupo de investigación de lactancia materna de la Universidad nacional
de educación a distancia (UNED). Es autora de los libros La Ciencia del Sueño Infantil
(Oberon, 2022) y Dulces Sueños (Alianza, 2017) y coautora del libro Una Nueva
Maternidad (Obstare, 2011).

Rafaela López
Rafaela López es psicóloga y codirectora del Centro de Estudios del sueño Infantil CESI. Lleva
casi dos décadas dedicándose al sueño de los pequeños. Es conocida por su libro “Dormir sin
Llorar”, fruto de las experiencias que las familias compartían en la comunidad del mismo
nombre, activa desde 2004 (www.dormirsinllorar.com). En el libro se ofrece una perspectiva
diferente y más compasiva sobre los métodos para enseñar a los bebés a dormir. En su libro,
López critica los métodos tradicionales de “dejar llorar” a los bebés como forma de enseñarles
a dormir toda la noche, y en su lugar, propone un enfoque más gentil y amoroso para ayudar a
los bebés a dormir mejor.
El enfoque de López se basa en la comprensión del desarrollo emocional de los bebés y en la
creación de un ambiente seguro y amoroso que promueva la confianza y la tranquilidad.
Propone una variedad de técnicas y estrategias, como el colecho, la alimentación a demanda y
el establecimiento de rutinas, para ayudar a los bebés a establecer patrones de sueño
saludables sin llorar.
“Dormir sin Llorar” ha sido muy popular entre los padres que buscan una alternativa más suave
a los métodos de entrenamiento del sueño más tradicionales. Además de su trabajo como
psicóloga y escritora, López también es conferenciante y formadora en el área de la
maternidad y la crianza.

Mercedes Laboisse
Educadora, Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt, especializada en Gestalt
infantil. Docente en master de educación emocional en UPO.

Dra Verónica Pleguezuelo
Lcda. en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Experiencia en Pediatría de Atención Primaria y Puericultura.
Asesora de lactancia. Trabajo con madres lactantes desde 2017.
Especializada en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna.
Experta en urgencias y emergencias extrahospitalarias.
Madre de 3 hijos amamantados

Patricia Feijoo
Patricia Feijóo es asesora de lactancia materna, educadora de porteo, Experta en
Alimentación Complementaria y BLW y madre de dos. A través de redes sociales
como Instagram comparte información de valor en cuentas como @babylactancia
y @bocaditosdeblw, su experiencia, sus años acompañando maternidades y su empatía
hace que las familias encuentren un gran acompañamiento en ella.






¿Qué vas a conseguir con este curso?
1. Asesorar a las familias sobre sueño infantil desde una perspectiva respetuosa.
2. Entender cómo funciona el sueño humano y el infantil en todas sus etapas.
3. Saber cómo nuestra cultura y nuestra sociedad actual están cambiando nuestra biología y los peligros que eso conlleva.
4. Dar las herramientas a las familias para facilitar una buena higiene de sueño.
5. Conocer a fondo el comportamiento normal del sueño de los más pequeños y aprender a distinguir lo que es patológico de lo que no.
6. Aprender a gestionar las expectativas aprendidas de las familias con respecto al sueño de sus hijos.
7. Saber cómo atender una asesoría de sueño infantil en la práctica.
8. Conocer los estudios más recientes desde la perspectiva del respeto al sueño infantil.
9. Saber elaborar un protocolo de sueño personalizado para cada familia.
10. Conocer la evidencia científica más actualizada de la mano de los profesionales más prestigiosos en sueño infantil en nuestro país.
11. Entender la relación única entre en sueño de los bebés y la lactancia materna.
12. Formarte en un área cada vez más demandada y donde cada día hacen falta más profesionales.
FECHAS
– SEMANA 1: 29/05: EL SUEÑO HUMANO E INFANTIL
29.05/2023 DIRECTO: Videoconferencia de Inicio del Curso
“Introducción al sueño humano e infantil”. Docente: María Berrozpe
“El sueño infantil según la edad. Desde los 0 meses a la
adolescencia”. Docente: Maravillas López
“El sueño en el embarazo y el sueño prenatal”. Docente: Maravillas López
Sábado 03.06/2023 a las 10.00h DIRECTO: “Etnopediatría y sueño”.
Docente: Maravillas López
Examen tras cada clase
– SEMANA 2: 05/06 – PATOLOGÍA DEL SUEÑO INFANTIL Y SMSL.
“Patología del sueño infantil I: Enfermedades comunes del sueño”. Docente: Dra Carmen Vega.
“Patología del sueño infantil II: desórdenes del sueño”. Docente: Maravillas López
DIRECTO 10/06 – 10.00h DIRECTO: “SMSL y colapso postneonatal”.
Docente: José M. Paricio Talayero
Examen tras cada clase
– SEMANA 3: 12/06 – EVOLUCIÓN DEL SUEÑO POR EDAD Y ASPECTOS CULTURALES, ALIMIENTICIOS Y PSICOLÓGICOS EN EL SUEÑO INFANTIL.
“El sueño infantil según la edad. Desde los 0 meses a la adolescencia”. Docente: Maravillas López
“La influencia cultural en el sueño de occidente”. Docente: Laia Serra
“Alimentación y sueño infantil”. Docente: Julia Isidoro
“Aspectos psicológicos de la falta de sueño en las familias”. Docente: Laia Serra
Examen tras cada clase
– SEMANA 4: 19/06 – EL SINSENTIDO DE LOS MÉTODOS DE ADIESTRAMIENTO
DEL SUEÑO INFANTIL.
“El uso indiscriminado de la farmacología en el sueño infantil”. Docente: Dra Verónica Pleguezuelo.
“La composición de la leche materna, su efecto cronoregulador y su influencia en el sueño infantil”. Docente: Dra Carmen Vega Quirós
“Mecanismos reguladores del sueño y cronotipos”. Docente: Maravillas López
DIRECTO: 24/06 – 9.00h: “La falta de eficacia de los métodos para hacer dormir a los niños”.
Docente: Carlos González
Examen tras cada clase
– SEMANA 5: 26/06 – PILARES FUNDAMENTALES DEL SUEÑO INFANTIL
“Pilares fundamentales del sueño infantil”. Docente: Maravillas López
“Destete y sueño”. Docente: Patricia Feijoo
DIRECTO: 01/07 a las 10.00h “Lactancia materna y sueño”. Docente: Laia Serra
“Mitos y creencias en el sueño infantil”. Docente: Laia Serra
Examen tras cada clase
– SEMANA 6: 03/07 – . LA IMPORTANCIA DEL COLECHO Y DEL APEGO EN EL
SUEÑO INFANTIL
“Sueño y apego”. Docente: Mercedes Laboisse
“El colecho y el sueño infantil”.Docente: Laia Serra
“Amamardormir” (Breastsleeping). Docente: Maravillas López
Examen tras cada clase
– SEMANA 7: 10/07 – PROTOCOLO DE SUEÑO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE
SUEÑO INFANTIL (CESI) Y CASOS PRÁCTICOS.
“Protocolo de Sueño CESI”. Docente: Rafaela López
Casos Prácticos. Docente: Rafaela López
Examen tras la sesión
Caso práctico final y examen final
IMPORTANTE
Se otorgará certificado de capacitación del curso tras finalizar el mismo.
Para ello debe superar las tareas que se realizarán por módulo y el examen final junto con los casos prácticos
Consigue ahora tu curso:
Asesora en Sueño Infantil desde una perspectiva respetuosa
100% ONLINE
Este curso está valorado en 447€ pero al ser la primera edición vamos a lanzarlo a un PRECIO ESPECIAL
397€
Precio General
397€
¡Plazas agotadas!
Apúntante para estar al tanto de la próxima edición
Preguntas frecuentes sobre el curso
¿El curso otorga una titulación oficial?
No, el curso es una formación no reglada. Además la figura de la asesora sueño infantil no está reglada. Este curso es equivalente a formaciones como las de asesora de lactancia, educadora de porteo, etc
¿Es necesario tener una formación previa?
No, esta formación está destinada a cualquier persona interesada en el sueño infantil, ya sea profesional o personal.
¿La formación está respaldada por algún organismo oficial?
La formación está avalada por el CESI (Centro de Estudios de Sueño Infantil), además de por lactualízate.
¿Obtendré un título al finalizar el curso?
Al finalizar el curso obtendrás un certificado de finalización de la formación que indica que has hecho la formación, las horas invertidas y la fecha de finalización. Para ello además de visualizar el contenido deberás superar los exámenes de cada tema y completar los casos prácticos.
¿Podré trabajar como asesora de Sueño Infantil?
La profesión “asesora de Sueño” no existe como tal, no es una profesión reglada (al igual que la asesora de lactancia o asesora de porteo).
Actualmente lo que sí hay son familias que reclaman esta figura , por eso esta formación te servirá para ampliar tus conocimientos en Sueño infantil.
¿Podré asesorar a las familias acerca Podré asesorar a familias sobre sueño, hacer planes de sueño y dar consejos?
Con este curso podrás entender cómo funciona el proceso evolutivo del sueño en los humanos, desde su nacimiento.
Así, comprendiendo su evolución natural podrás acompañar a las familias a entender el proceso y a buscar en sus realidades si está ocurriendo algo que bloquee el proceso.
Poder acompañar a cada familia en su contexto y sus necesidades y buscar soluciones para que el descanso de la familia sea más confortable.
¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido del curso?
Durante 6 meses tendrás acceso a todo el contenido del curso. Además, podrás descargarte para tenerlo de por vida todas las plantillas, recursos, etc.
¿Tienes dudas?
No te quedes con las ganas, pregúntame lo que quieras, rellena el siguiente formulario y te responderé lo antes posible. ¡Gracias!