¡Genial!
La guía ya debe estar en tu correo.
Y si quieres ir un paso más allá, te presento…
TALLER DE LACTANCIA EXITOSA
(ONLINE Y A TU RITMO)
Descubre los secretos de la lactancia, gana confianza en ti misma y
¡DISFRUTA DEL VIAJE!
OFERTA DE BIEVENIDA
37 € EN LUGAR DE 65€
¿Sabías que el 80% de las mujeres quiere amamantar a su bebé, pero solo el 66% lo consigue?
¿Y que a los tres meses solo la mitad de ellas continúa con lactancia materna exclusiva?
Lo se, los datos son desilusionantes.
La pregunta parece simple:
¿Qué ocurre durante los primeros meses para que abandonen la lactancia?
Las razones son muchas. Pero, según lo que veo a diario en mi consulta, estos son los principales motivos:
1. Llegamos a la lactancia a ciegas. La mayoría de las embarazadas nos centramos en el parto y nos cuesta ver más allá
Aunque la mayoría de mujeres queremos dar pecho, pensamos que ya nos enfrentaremos a los retos de la lactancia cuando se nos presenten.
Es necesario que te prepares para el parto, pero es la lactancia la que te acompañará durante meses o años.
Tener un conocimiento básico sobre la lactancia y sus posibles dificultades te dará tranquilidad y la seguridad y confianza de que lactar es algo natural que sabemos hacer por instinto (con un mínimo de ayuda e información).
2. El personal médico-sanitario por regla general no tiene formación suficiente en lactancia y puede marcarnos pautas erróneas
A menudo, las mujeres recibimos recomendaciones mal informadas sobre lactancia materna de profesionales médicos, que pueden hacernos ponerle fin.
Por suerte, las asesoras de lactancia estamos aquí para cualquier dificultad que se te presente y que debas solucionar en
su momento.
Pero lo ideal es no esperar a tener complicaciones. Partir con una buena base de conocimiento te permitirá disfrutar de tu lactancia y tu bebé desde el primer día, evitando situaciones que te desestabilicen.
3. Todo el mundo a nuestro alrededor tiene algo que decir: madres, suegras, amigas…
“Yo a los tres meses tuve que dejarlo, porque no tenía leche y mi hijo no paraba de llorar…” (o, más bien, no sabía que hay una crisis de lactancia y que el bebé necesita pasar más tiempo al pecho para
aumentar su producción).
“A los dos días le di biberón porque yo no tenía leche y lloraba sin parar…” (Cuando en realidad tenía un problema de frenillo y podría haberse solucionado en pocos días).
Hay miles de historias como estas a nuestro alrededor. ¿Cuáles merecen ser tenidas en cuenta? Si no estás bien informada, pueden influirte demasiado y afectar a tu lactancia.
Lo peor es como esto nos afecta:

Quiero evitarte que pases por todo eso
Quiero que te empoderes y vivas una lactancia exitosa, feliz y segura de las decisiones que tomas.
Porque me duele ver cómo tantas lactancias se frustran, cuando la solución estaba a un solo paso
EL TALLER DE LACTANCIA EXITOSA VA A DARTE EL MAPA PARA QUE TE MUEVAS POR EL TERRITORIO DE TU LACTANCIA CON PASO SEGURO Y CONOCIENDO EL TERRENO.
Porque, aunque es una carretera con subidas y bajadas, si tienes un GPS y sabes distinguir lo que es normal de lo que no, disfrutarás del viaje.

En este taller aprenderás:
★ A confiar más en tu intuición, descifrar las señales que emite tu bebé y escuchar y conocer el funcionamiento de tu propio cuerpo.
★ Los vaivenes de la lactancia: las crisis de lactancia, los momentos de mayor y menor demanda…
★ Los beneficios que tiene la lactancia materna con respecto a la lactancia artificial.
★ Cómo es un buen agarre e identificar, evitar o, en su caso, solucionar los problemas más comunes en la lactancia: mastitis, grietas…
★ A distinguir entre la realidad y los mitos que orbitan alrededor de la lactancia materna
★ El papel del otro progenitor y el entorno familiar en la lactancia
★ A compatibilizar la vuelta al trabajo y la lactancia de manera exitosa y sin dramas
Pero, ¿Quién soy yo para hablarte de lactancia?
Mi nombre es Carmen Vega y he creado este taller para ti porque en su momento estuve en tu situación.
Verás, yo soy madre de 5 hijos y médico de familia. A pesar de mi profesión, cuando me quedé embarazada por primera vez, mis conocimientos sobre lactancia eran, quizás, los mismos que tienes tú ahora… muy escasos.
Me enfrenté a la lactancia llena de miedos dudas, malos consejos de los profesionales que intentaban ayudarme y un entorno familiar sin una cultura de lactancia que poder transmitirme.

Eso me llevó a interesarme por aprender todo lo posible sobre lactancia y me formé como Consultora Certificada en Lactancia Materna (IBCLC). Cuando me di cuenta de que la lactancia era mi pasión, comencé a crear grupos de apoyo a la lactancia para ayudar a todas las madres que necesitasen consejo profesional para seguir adelante con éxito.
De manera natural fui creando mi consulta de lactancia en Sevilla y me decidí a dar el salto y dejar de ejercer como médico de familia para dedicarme a mi pasión al 100%. Desde entonces, cientos de mujeres han pasado por mi consulta y muchísimas más me han acompañado en los grupos de apoyo y han logrado continuar con su lactancia de manera exitosa y feliz para la mamá y el bebé. ¡Y eso me encanta!
Por eso, con este taller quiero ayudar a todas las futuras madres a evitar que se puedan ver en la misma situación que un día me vi yo: mal asesorada, sin saber dónde buscar información certera y con miedo por no saber hacerlo bien.
¡Espero que te ayude a tomar las riendas de tu lactancia!
¿Cómo sé si es para mí? Lo es, si:
★ Estás embarazada y quieres comenzar tu lactancia sabiendo de qué va la película y confiando en tu intuición.
★ Eres madre primeriza, te surgen dudas de manera frecuente y te pasas el día leyendo páginas de internet, sin saber si lo que lees es correcto o no.
★ Es tu segundo o tercer hijo y quieres evitar las complicaciones que tuviste en tus anteriores lactancias por no haber estado bien asesorada.
OFERTA DE BIEVENIDA
37 € EN LUGAR DE 65€
Lo que dicen algunas de las mamás que han seguido el taller:
“Me ha gustado mucho todo el curso. Es
muy interesante todo lo que dicen y, sobre todo, cómo lo explican. Es un curso ameno y bastante fácil de entender. Creo que es muy útil.”
“Me ha aportado seguridad en cosas que ya sabía y he aprendido otras nuevas. Para mí es importante tener una convicción fuerte en este tema para poder lidiar con aquellas personas que cuestionen la LM.”
Aquí tienes el contenido completo del taller:
*Acceso inmediato a todos los vídeos.
Puedes seguirlo a tu ritmo desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador)
Lección 1: Cómo funciona la lactancia
– Mitos sobre la lactancia materna ¿verdad o mentira?
– Beneficios de la lactancia y perjuicios de la leche artificial
– ¿Cómo funciona la lactancia?
Lección 2: Los primeros momentos
– La importancia de los primeros momentos
– El agarre al pecho y mejores consejos
– Clase práctica de agarres
Lección 3: Soluciones a los problemas más comunes
– Cómo evitar los problemas más
comunes en la lactancia
– Cómo suplementar adecuadamente
cuando hay dificultades reales
Lección 4: El entorno familiar
– El papel del padre en la lactancia
– Lactancia materna y vuelta al trabajo fuera de casa
– Alimentación complementaria ¿cuándo y cómo?
Bonus Clases Extra
- BONUS 1. Lactancia materna y medicamentos
- BONUS 2. Lactancia en prematuros. Lactancia en múltiples
Bonus Asesoría con Descuento
- Descuento en asesoría de lactancia
Quizás te estés preguntando: “Este taller me ayuda a resolver las dudas generales, pero ¿qué ocurre si, a pesar de ello, se dan complicaciones inesperadas en la lactancia, como una anquiloglosia?”
He pensado en ello y, por eso, te traigo este bonus: Si te surge cualquier tipo de duda o complicación, podrás solicitar una asesoría de lactancia online con alguna asesora de mi equipo con un 25% de descuento sobre su precio habitual, solo por ser alumna de este taller.
Esto es lo que habrás logrado:
Llegarás más tranquila al parto, sabiendo que controlas lo que vendrá en los siguientes días.
Confiarás más en tu cuerpo y tu intuición y sabrás entender y respetar lo que tu bebé necesita en cada momento.
Sabrás lo que es normal y lo que no en la lactancia, por qué a veces tu bebé demandará más o menos pecho y te adaptarás a sus ritmos naturales.
Podrás prevenir grietas, mastitis y otros problemas, porque sabrás cómo es un buen agarre.
Llegado el momento volverás al trabajo -si es tu caso-, con la tranquilidad de tener la lactancia bajo control.
El otro progenitor y toda tu familia podrá participarán y disfrutarán de la lactancia de manera activa en la forma que tú quieras.
Preguntas frecuentes
1. Si ya he dado a luz, ¿me sirve este taller?
¡Sin duda! Aunque en el taller hablemos de la lactancia desde el primer minuto de vida del bebé, hay mucho conocimiento que podrás aplicar si tu bebé tiene ya varias semanas o meses de vida. Ya sabes, la lactancia puede durar años. ¡Nunca es tarde para informarte y que sea exitosa y feliz!
2. No tengo mucho tiempo para seguir las clases. ¿Hay algún ritmo que deba llevar?
No te preocupes, son clases grabadas y puedes seguir tu propio ritmo sin problema. Tienes 12 meses para ver todas las clases tantas veces como necesites
3. ¿Es necesario verlo todo en orden?
No es necesario seguir un orden, pero sí recomendable para entender bien todo el proceso de lactancia. Aún así, si hay alguna clase de especial interés para ti, puedes ver el contenido en el orden que tú prefieras.